El mercado de divisas o mercado cambiario es el mercado en el cual se transan las distintas monedas extranjeras. Está constituido por una gran cantidad de agentes alrededor del mundo, que compran y venden monedas de distintas naciones, permitiendo así la realización de cualquier transacción internacional. Riehl (1987) afirma que "no es una localización geográfica" (p.491), más bien, está compuesto por un conjunto de agentes, demandantes y oferentes de divisas, quienes se hallan en distintos sitios alrededor del mundo y que se comunican haciendo uso del teléfono, de redes informáticas o de otros medios tecnológicos.
El mercado de divisas es un mecanismo que permite, de un modo impersonal y eficiente, poder adquirir divisas, facilitándose con esto el comercio internacional, pues se transfiere poder de compra de una moneda a otra, pudiendo así los agentes de un país realizar ventas, compras y otros tipos de negocios con los agentes de otras naciones. De ese modo, recurren al mercado cambiario exportadores, importadores, turistas nacionales en el exterior, turistas extranjeros en Venezuela, inversionistas, etc.
ESTRUCTURA DEL MERCADO DE DIVISAS:
La mayoría de los autores coinciden en que en el mercado de divisas actúan una serie de agentes, que pueden clasificarse de la siguiente manera:
· Empresas no Financieras : (exportadoras, importadoras, etc.) o bien, turistas, inmigrantes, inversionistas, etc.
· Corredores de Cambio: son los sujetos utilizados por los Bancos Comerciales para influir en las actividades bancarias.
· Empresas Multinacionales: realizan sus transacciones en función de lo que se ha denominado moneda vehicular: US $
· Bancos Comerciales: actúan como intermediarios entre oferentes y demandantes de monedas extranjeras.
· Bancos Centrales: De éstos depende, no sólo el tipo de cambio, sino, también el régimen o sistema cambiario, como un todo, es decir son los que predeterminan los tipos de cambio, modificando los ingresos en dólares, convirtiéndolos en moneda nacional.
Bancos Centrales: De éstos depende, no sólo el tipo de cambio, sino, también el régimen o sistema cambiario, como un todo, es decir son los que predeterminan los tipos de cambio, modificando los ingresos en dólares, convirtiéndolos en moneda nacional.
Los empresarios, turistas, etc. son los demandantes y oferentes finales de divisas. Normalmente estos agentes no comercian entre ellos, e incluso, no tienen contacto alguno, sino más bien, lo que sucede es que éstos compran o venden divisas, según sea el caso, a los bancos comerciales prioritariamente. Estos últimos son en realidad los principales agentes del mercado cambiario. Así cada banco comercial posee una cierta cantidad de divisas diferentes para cambiar unas por otras. Además, los bancos mantienen cuentas en otros, de diferentes naciones, para poder llevar a cabo las transacciones de sus clientes.