viernes, 28 de mayo de 2010

MERCADO DE DIVISAS

El mercado de divisas o mercado cambiario es el mercado en el cual se transan las distintas monedas extranjeras. Está constituido por una gran cantidad de agentes alrededor del mundo, que compran y venden monedas de distintas naciones, permitiendo así la realización de cualquier transacción internacional. Riehl (1987) afirma que "no es una localización geográfica" (p.491), más bien, está compuesto por un conjunto de agentes, demandantes y oferentes de divisas, quienes se hallan en distintos sitios alrededor del mundo y que se comunican haciendo uso del teléfono, de redes informáticas o de otros medios tecnológicos.
El mercado de divisas es un mecanismo que permite, de un modo impersonal y eficiente,
poder adquirir divisas, facilitándose con esto el comercio internacional, pues se transfiere poder de compra de una moneda a otra, pudiendo así los agentes de un país realizar ventas, compras y otros tipos de negocios con los agentes de otras naciones. De ese modo, recurren al mercado cambiario exportadores, importadores, turistas nacionales en el exterior, turistas extranjeros en Venezuela, inversionistas, etc.

ESTRUCTURA DEL MERCADO DE DIVISAS:

La mayoría de los autores coinciden en que en el mercado de divisas actúan una serie de agentes, que pueden clasificarse de la siguiente manera:

· Empresas no Financieras : (exportadoras, importadoras, etc.) o bien, turistas, inmigrantes, inversionistas, etc.
· Corredores de Cambio: son los sujetos utilizados por los Bancos Comerciales para influir en las actividades bancarias.
· Empresas Multinacionales: realizan sus transacciones en función de lo que se ha denominado moneda vehicular: US $
· Bancos Comerciales: actúan como intermediarios entre oferentes y demandantes de monedas extranjeras.
· Bancos Centrales: De éstos depende, no sólo el tipo de cambio, sino, también el régimen o sistema cambiario, como un todo, es decir son los que predeterminan los tipos de cambio, modificando los
ingresos en dólares, convirtiéndolos en moneda nacional.

Bancos Centrales: De éstos depende, no sólo el tipo de cambio, sino, también el régimen o sistema cambiario, como un todo, es decir son los que predeterminan los tipos de cambio, modificando los ingresos en dólares, convirtiéndolos en moneda nacional.
Los empresarios, turistas, etc. son los demandantes y oferentes finales de divisas. Normalmente estos agentes no comercian entre ellos, e incluso, no tienen contacto alguno, sino más bien, lo que sucede es que éstos compran o venden divisas, según sea el caso, a los bancos comerciales prioritariamente. Estos últimos son en realidad los principales agentes del mercado cambiario. Así cada banco comercial posee una cierta cantidad de divisas diferentes para cambiar unas por otras. Además, los bancos mantienen cuentas en otros, de diferentes naciones, para poder llevar a cabo las transacciones de sus clientes.



LAS DIVISAS...



Divisa, del latín divisa, del verbo divido -dividir; se refiere a la moneda utilizada en una región o país determinado. Las divisas fluctúan entre sí dentro del mercado monetario mundial. De este modo, podemos establecer distintos tipos de cambio entre divisas que varían constantemente en función de diversas variables económicas como el crecimiento económico, la inflación o el consumo interno de una nación.


La divisa es el dinero en moneda de otros países en depósitos bancarios. Conviene destacar la diferencia con el término moneda, cuyo significado incluiría exclusivamente el metal o papel moneda utilizado para obtener bienes, productos o servicios. La relación o precio de la moneda de un país con respecto a otras, dependerá de los flujos comerciales y financieros entre los residentes de la zona de esa moneda con respecto a los de las otras. Las importaciones de bienes y servicios y la inversión en el extranjero determinará la demanda de divisas extranjeras, mientras que las exportaciones de bienes y servicios y la inversión extrajera en nuestra zona determina la oferta de la divisa extranjera en el lugar donde se ubique.

¿QUE ES FINANZAS ?

Finanzas estudia el flujo del dinero entre individuos, empresas o Estados. Las finanzas son una rama de la economía y la que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos. En otras palabras, estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros valores como títulos, bonos, etc.

Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero. También suele definirse como el arte y la ciencia de administrar dinero.

Tambien finanzas son una derivación de la economía que trata el tema relacionado con la obtención y gestión del dinero, recursos o capital por parte de una persona o empresa. Las finanzas se refieren a la forma como se obtienen los recursos, a la forma como se gastan o consumen, a la forma como se invierten, pierden o rentabilizan.
Las finanzas estudian múltiples aspectos y elementos relacionados con todo el proceso de la obtención y administración del dinero o capital. Las finanzas buscan mejorar las fuentes de las que se obtiene dinero y busca optimizar su utilización, que se puede derivar en su gasto o inversión.